Cyfres AR - El archivo y el testigo

Ardal dynodi

Cod cyfeirnod

AR BACPM CPM-EIA-AOME-AR

Teitl

El archivo y el testigo

Dyddiad(au)

  • 2004 (Creadigaeth)

Lefel y disgrifiad

Cyfres

Maint a chyfrwng

Casetes mini DV, beta y disco externo. 3 entrevistas

Ardal cyd-destun

Enw'r crëwr

(1999 a la actualidad)

Hanes gweinyddol

La Comisión por la Memoria (CPM) es un organismo público autónomo y autárquico que promueve e implementa políticas públicas de memoria y derechos humanos. Sus objetivos y líneas de trabajo expresan el compromiso con la memoria del terrorismo de Estado y la promoción y defensa de los derechos humanos en democracia.
Desde sus inicios, generó instancias de encuentro entre el estado y la sociedad civil, desplegando acciones en todo el territorio de la provincia y luego en todo el país. Partió de la premisa de considerar a la memoria como un campo plural en permanente conflicto y bregó por la transmisión y apropiación de una memoria ejemplar que iluminara la lucha por los derechos humanos en el presente.
En este sentido, las premisas básicas de autonomía y autarquía, plasmadas en sus leyes de creación, son inspiración permanente de las acciones institucionales y políticas que ha venido impulsando la CPM a lo largo de estos años. Por tratarse de una experiencia pionera en el país, el modelo institucional que le dio origen sirvió de referencia para la creación de comisiones en otras provincias del territorio nacional.

Hanes archifol

El archivo de la DIPPBA (Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires) fue creado en 1956 y funcionó hasta 1998. Por ley 12642 fue desclasificado y está bajo custodia y gestión de la CPM. Desde octubre de 2003 está abierto al público. Los documentos del archivo aportan datos a causas judiciales de lesa humanidad, y a la averiguación de datos referentes a las personas y a la investigación histórica y periodística. Las víctimas o familiares de persecución se acercan al archivo para pedir documentación que haya sobre su persona o familiar. Las entrevistas fueron realizadas por el programa de Gestión y preservación de Archivos.

Ffynhonnell

transferidas desde el programa gestión y preservación de archivos

Ardal cynnwys a strwythur

Natur a chynnwys

: Entrevistas a víctimas o familiares de víctimas del espionaje político ideológico por parte de la inteligencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires. Esos testimonios contienen una enorme particularidad: reflejan el diálogo entre una memoria oficialpolicial y la memoria individual. Proponen un punto de partida distinto, inédito. La selección de entrevistadas/os nace de el diálogo que vislumbramos posible y relevante entre quien testimonia y los documentos generados por la DIPPBA. Los entrevistados recorren su
militancia y la persecución. Las entrevistas fueron realizadas en profundidad y tienen una duración aproximada de dos horas. Todas fueron filmadas y grabadas en audio.
Entrevistas: Víctor Benamo, Ruth Arrieta, Marta Bustos.

Gwerthuso, dinistrio ac amserlennu

Croniadau

System o drefniant

Ardal amodau mynediad a defnydd

Amodau rheoli mynediad

Amodau rheoli atgynhyrchu

Iaith y deunydd

Sgript o ddeunydd

Nodiadau iaith a sgript

Cyflwr ac anghenion technegol

Cymhorthion chwilio

Ardal deunyddiau perthynol

Bodolaeth a lleoliad y gwreiddiol

Bodolaeth a lleoliad copïau

Unedau o ddisgrifiad cysylltiedig

Disgrifiadau cysylltiedig

Ardal nodiadau

Dynodwr(dynodwyr) eraill

Pwyntiau mynediad

Pwyntiau mynediad pwnc

Pwyntiau mynediad lleoedd

Pwyntiau mynediad Enw

Pwyntiau mynediad Genre

Ardal rheolaeth disgrifiad

Dynodwr disgrifiad

Dynodwr sefydliad

Rheolau a/neu confensiynau a ddefnyddiwyd

Statws

Lefel manylder disgrifiad

Dyddiadau creadigaeth adolygiad dilead

Iaith(ieithoedd)

Sgript(iau)

Ffynonellau

Ardal derbyn

Pynciau cysylltiedig

Pobl a sefydliadau cysylltiedig

Genres cysylltiedig

Lleoedd cysylltiedig