Showing 20 results

Archival description
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH)
Print preview Hierarchy View:

20 results with digital objects Show results with digital objects

18133 - Madres de Plaza de Mayo efectúan denuncia ante el papa

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-18133 - t2
  • File
  • [16/12/1981- 24/01/1985]
  • Part of CPM

El tomo 2 de este legajo inicia con un recorte periodístico sobre una denuncia realizada por Madres, según el titulo, acusaron ante el Papa a obispos Argentinos. La noticia aclara que es una denuncia “MUY GRAVE”. En fojas siguientes, se observan recortes periodísticos sobre el mismo tema y también, un informe sobre itinerario por Europa y el Documento entregado a su santidad Juan Pablo II por las Madres de Plaza de Mayo.
Contiene informes sobre otras actividades relacionadas a los Derechos Humanos, copias de afiches, panfletos, reuniones, jornadas de cine debate, informe sobre Comisión Peronista de Derechos Humanos a nivel nacional, copia del diario informativo de familiares de detenidos y desaparecidos de Quilmes, F. Varela y Berazategui, pedidos de información sobre desaparecidos, notas sobre la CONADEP, convocatorias a marchas por Madres de Plaza de Mayo, acto por los Derechos Humanos, artículos de revistas, huelga de hambre/ayuno de Madres de Plaza de Mayo, reclamos y entregas de petitorios, información relacionada a las Islas Malvinas (actos, festivales), boletín informativo.
Incluye resumen de grabación del programa “Frente a Frente”, emitido por L.S 11- Radio Provincia de la ciudad de La Plata, a cargo del periodista Norberto Bermudez. Informe sobre dialogo llevado a cabo por el médico-periodista Lorenzo Borocotó, con la presidenta de la comisión de Madres de Plaza de Mayo, Hebe Pastor de Bonafini, por radio América y otros informes también relacionados a programas de radio y televisivos en los que participaron Madres de Plaza de Mayo.

Untitled

Madres y Abuelas de Plaza de Mayo -Organizaciones de Derechos Humanos- (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), CONADEP, MOVIP)

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-541 - t1
  • File
  • 06/03/1985 - 24/12/1987
  • Part of CPM

El legajo inicia en marzo del 85 con un informe sobre la conformación de una delegación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos en Almirante Brown, se especifica también hace cuanto venía funcionando la entidad y qué tipo de actividades se realizaban. En paginas siguientes, se puede observar información sobre el decimo aniversario de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).
También se informa a lo largo de todo el legajo, sobre los distintos Organismos defensores de los Derechos Humanos, acontecimientos como por ejemplo, producirse en contra de los lineamientos utilizados en los procesos de militares, conferencias, marchas, algunos informes sobre sucesos y repercusiones en el exterior. Incluye panfletos, comunicados y publicaciones de los mismos Organismos de DDHH, recortes periodísticos, ilustraciones en ediciones de revistas, fotografías.

Untitled

Actividades Madres de Plaza de Mayo

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-20803 - t9
  • File
  • 01/10/1983 - 28/11/1983
  • Part of CPM

El legajo comienza relevando las reuniones semanales de Madres y mencionando la cantidad de personas participantes, hora de iniciación y finalización del encuentro como también informando acerca de los partidos políticos que se encuentran. Se informa de concentraciones en La Plata y Junín. A su vez, se elevan recortes del Diario El Día, Diario Popular y Diario La voz de noticias sobre marchas de Madres y actividades de los ODH, como por ejemplo la peña folclórica realizada por la Comisión de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas en la ciudad de Lanús y la movilización impulsada por el mismo organismo en Mar del Plata.
En otros documentos, se adjuntan panfletos y recortes periodísticos de las medidas de los ODH – Madres, Abuelas, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, CELS, SERPAJ, LADH, APDH, MEDH – para implementar en el marco de un próximo gobierno democrático, en el que además, se trata la situación de los desaparecidos. Asimismo, con asunto “Presentación de Madre de Plaza de Mayo en mesa electoral”, y como se manifiesta en una nota de diario, las Madres de desaparecidos concurren a las escuelas donde le correspondía votar a sus hijos presentando una justificación de la ausencia de los mismo a las autoridades.
El legajo informa que en el contexto del gobierno constitucional entrante de Raúl Alfonsín de la Unión Cívica Radical, Madres de Plaza de Mayo exigen una serie de reclamos para llevar a la justicia por los crímenes cometidos durante el régimen de las Fuerzas Armadas.
A su vez, se muestran recortes periodísticos del reclamo de juicio a Ramón Camps, Jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires por parte de Madres. Se adjuntan recortes también sobre una charla-debate organizada por el Frente Secundario de la Coordinadora Estudiantil por los Derechos Humanos sobre “La represión en los colegios secundarios”. Esta organización es mencionada en distintas fojas por su participación panfletaria en movilizaciones. Por otro lado, se elevan otras noticias que hablan sobre el pedido de habeas corpus de 11 mujeres que fueron secuestradas durante su embarazo y que tuvieron a sus bebes nacidos en cautiverio.
En las marchas organizadas por Madres, la DIPPBA eleva los reclamos de los ODH de cara al nuevo escenario democrático y de los reclamos por parte de los mismos, adjuntando panfletos con consignas como el rechazo a la Ley de Autoamnistía, la aparición con vida de los detenidos-desaparecidos, libertad a los presos políticos, entre otras. Las medidas dirigidas a Raúl Alfonsín apuntan a investigar y enjuiciar a los responsables de las violaciones a los derechos humanos en la dictadura militar.

Untitled

16807 - Viaje de Madres de Plaza de Mayo a la plaza homónima. (Detenidos por desordenes)

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-16807
  • File
  • 10/12/1980 - 15/12/1980
  • Part of CPM

El legajo inicia con un informe de inteligencia urgente, para comunicar que aproximadamente 20 integrantes del autodenominado grupo “Madres de Plaza de Mayo” partirían desde la estación terminal de ómnibus de La Plata, con destino a la Capital Federal, donde asistirían a una reunión que se realizaría en la Plaza de Mayo, por el “Día de los Derechos Humanos” y se informa que también presentarían un petitorio.
Se puede observar a lo largo de todo el legajo, información relacionada a la celebración del “Día internacional de los Derechos humanos”. Incluye una lista de personas detenidas en la plaza de mayo y los motivos, una copia de comunicado de la policía federal sobre este acontecimiento, recortes periodísticos, copia de panfletos y una fotografía sacada de un diario junto con la identificación de dos madres de plaza de mayo.

Untitled

Marcha de la Resistencia. Madres de Plaza de Mayo

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-812
  • File
  • 15/10/1993 - 10/12/1993
  • Part of CPM

El legajo comienza con informes elaborados hacia el Señor Director de Inteligencia de la Delegación regional de La Plata, en donde distintas delegaciones de la policía de la provincia, responden a una tarea (requerimiento 361) que es identificar quienes asistirán, fecha, horarios, recorridos, entre otros, a la 13º Marcha de la Resistencia convocada por las Madres bajo el lema “cabeza clara, puño combativo, corazón solidario”. También se menciona como asunto en una de las fojas la “Marcha de los Jubilados y Pensionados – Marcha de la Resistencia”, es decir, que participaron en dicha movilización. En los mismos, se adjuntan panfletos de partidos políticos como el PO, MST y la Liga Socialista Revolucionaria en las que no solo denuncian la situación de los jubilados sino también el contexto de creciente impunidad.

Untitled

Madres de Plaza de Mayo

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-20803 - t7
  • File
  • 02/05/1982 - 01/08/1982
  • Part of CPM

Bajo el factor subversivo, el legajo comienza con un informe de espionaje a las reuniones de Madres de Plaza de Mayo que tienen lugar los días viernes en Quilmes.
Con motivo de conmemorar los 6 años de la creación del grupo de Madres, se invita a la comunidad a participar de la ronda del miércoles. Las agrupaciones y participantes que adherían a la invitación fueron la Federación de Estudiantes Universitarios de La Plata, la Federación Universitaria Argentina, Centro de Estudiantes de Derecho, Movimiento al Socialismo, estudiantes de arquitectura y de humanidades; también se encontraban el Partido del Trabajo y del Pueblo, el Partido Comunista Argentino, la Juventud Peronista, entre otros.
Por otro lado, se informa acerca del repudio de los organismos de derechos humanos – Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, SERPAJ, CELS, APDH, LADH, MEDH - hacia el Documento Final de las Fuerzas Armadas, denunciando que no dan explicaciones sobre la situación de los desaparecidos desde 1976, el cual se manifiesta en la convocatoria a una movilización contra la misma: “Marcha del Repudio”.
El documento continúa elevando informes sobre rondas de Madres y adjuntando actividad panfletaria en Plaza San Martin - centro de La Plata - City Bell y Quilmes. En relación a esta última ciudad, se informa de un acto que tendrá la presencia de Adolfo Pérez Esquivel. Asimismo, se releva una movilización convocada por Madres en repudio al documento de las FFAA, en donde participan movimientos como el Partido del Trabajo y del Pueblo, el Partido Comunista Revolucionario y el Intransigencia y Movilización Peronista.
También se mencionan el reclamo por parte de Madres acerca de la situación de sus hijos detenidos-desaparecidos en las ciudades europeas de Alemania, Luxemburgo y Suiza, como también estos países reclaman sus desaparecidos en Argentina.
Se suma en los informes, documentos con recortes periodísticos acerca del rechazo de Madres a la Corte Suprema de Justicia por la inhumación de cadáveres enterrados como NN durante 1976 y 1977 que, para la justicia, habían fallecido producto de un enfrentamiento. Se relevan también imágenes sobre pedidos de información de bebes nacidos en cautiverios junto a información de cómo sus padres habían sido detenidos.

Untitled

Actividades Madres de Plaza de Mayo

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-20803 - t8
  • File
  • 02/08/1983 - 30/09/1983
  • Part of CPM

El legajo informa sobre las rondas rutinarias de Madres en Plaza San Martin y su posterior misa en la Iglesia San Ponciano. Con respecto a la actividad panfletaria, elevan panfletos que contienen el rechazo a la Ley de Amnistía de las FFAA, repudiando la postura del exceso en la lucha antisubversiva.
Las actividades que se informan son la misa de 40 horas organizado por las Madres de Plaza de Mayo de Quilmes, movilización organizada por el Partido Obrero y por Madres, entre otras manifestaciones. Las mismas se dan durante los meses de agosto y septiembre en contra de la amnistía de los militares, en reclamo de los 30 mil desaparecidos, los presos políticos y la restitución de los bebes nacidos en cautiverio, siendo convocadas por los organismos de derechos humanos y grupos políticos. Esto se manifiesta en la “Marcha Contra la Ley de Amnistía de la Dictadura Militar” en La Plata, siendo adjuntados panfletos del Partido Obrero y recortes periodísticos sobre dicha actividad donde el contenido expresa el reclamo de los ODH.
El documento también eleva información acerca de una reunión que tuvo la Unión Cívica Radical con Hebe de Bonafini en Junín junto a dirigentes en la Iglesia Evangélica Metodista. El documento relata el desarrollo del encuentro, juntos a datos de sus participantes y el discurso de quienes hablaron, Haydee P. de Ramírez Abella y Hebe de Bonafini.
Con asunto “2 de setiembre: Marcha contra la ley de amnistía en plaza San Martin en Quilmes”, se eleva actividad panfletaria y las actividades que se desarrollan en la ciudad. Por otro lado, se brinda información de la Marcha de la Resistencia en Capital Federal en septiembre de 1983 que tiene como consigna la aparición con vida de los detenidos-desaparecidos y el repudio a la Ley de Amnistía. Se adjuntan panfletos distribuidos en facultades de la Universidad Nacional de La Plata como también diversos recortes periodísticos acerca de la movilización. Participan de la convocatoria impulsada por Madres: APDH, MEDH, SERPAJ, LADH, Comisión de Familiares Peronistas de Presos y Detenidos-Desaparecidos, Movimiento al Socialismo, militantes de la FULP, Partido Obrero, estudiantes universitarios, CGT-RA, entre otros grupos políticos. Asimismo, se elevan notas de diarios acerca de la transición democrática de Argentina, de la Marcha de la Resistencia, columnas sobre distintos temas políticos y sociales relacionados el régimen militar.

Untitled

36038 - Pre- marcha de la resistencia de Madres de Plaza de Mayo en la ciudad de La Plata el día 22/11/95 hora 10.00 y 15ª. Marcha de la resistencia a realizarse en Capital Federal los días 6 y 7/12/95.

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-36038
  • File
  • 21/11/1995 - 07/12/1995
  • Part of CPM

El legajo inicia con un informe sobre la jornada que va a realizarse el 22 de noviembre de ese año, organizada por Madres de Plaza de Mayo, junto con Hijos La Plata y Abuelas, denominada “Pre- marcha de la resistencia” . En fojas posteriores, se pueden observar más informes sobre este hecho, sobre actividad panfletaria, se mencionan también sectores políticos y estudiantiles afines que participaron del acto preludio a la marcha de la resistencia.
Incluye copias de folletos y panfletos. Se incluye una transcripción del programa “Dardo Rocha Noticias” en el cual participo Hebe de Bonafini.

Untitled

13227 - Plan de los familiares de los presos y desaparecidos ante la comisión permanente por los derechos humanos

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-13227
  • File
  • 06/02/1979 - 28/05/1979
  • Part of CPM

El legajo inicia con un informe para reportar que se tuvo conocimiento sobre los familiares de los presos y desaparecidos que, tenían estructurado un plan que llevarían a cabo con motivo del arribo de la CIDH. El plan según se informa, era presentar distintas pruebas que obrarían en poder de ellos y que le permita a la comisión llevar una investigación “en forma positiva”.
En fojas posteriores, se pueden observar distintos informes y memorandos complementarios. El legajo incluye recortes periodísticos, informes sobre el plan de acción denominado “Campaña de acumulación de pruebas”, copias de panfletos.

Untitled

Results 1 to 10 of 20