Mostrando 1888 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

1424 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acto 22 de agosto

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38-vol-159
  • Unidad documental simple
  • 8/22/1973
  • Parte deCPM

Panfletos distribuidos durante el aniversario de los sucesos de Trelew.

DIPPBA

Activistas y agitadores gremiales

Cada legajo corresponde a una Unidad Regional Provincial. Allí se informa sobre la existencia o no de “agitadores y perturbadores” gremiales en cada ámbito de injerencia. Los informes elaborados a partir de detenciones así como respondiendo a solicitudes sobre nómina de activistas, son remitidos a la Central de Inteligencia; y en muchos de ellos podemos encontrar antecedentes personales de índole político, gremial y en caso de que hubiera, de antecedentes policiales.

Actividades y/o panoramas políticos

Legajos temáticos referidos a diversas actividades organizadas por partidos políticos, agrupaciones y frentes, o panoramas generales de las distintas comunas. Entre las actividades se encuentran: manifestaciones, distribución de panfletos, asambleas, actos, elecciones partidarias, reuniones de intendentes. En cuanto a los panoramas generales de las jurisdicciones suelen incluir situación gremial, educacional, policial, política, económica y social.
Los informes son elaborados por las delegaciones y remitidos a la central de inteligencia. Los tipos documentales que predominan son informes de inteligencia, recortes periodísticos y memorándums.

DIPPBA

Actividades relacionadas con la desaparición de Patricia y de su nieto

A partir de la desaparición de Patricia Roisinblit en 1978, quien cursaba el octavo mes de embarazo, Rosa comienza un proceso de búsqueda y denuncia. Durante ese derrotero - y gracias a testigxs que la vieron - conoce que Patricia había dado a luz a un niño en la ESMA. A partir de ahí la búsqueda cobra otras dimensiones. En el 2004 Guillermo es restituido. Las distintas acciones llevadas adelante por Rosa en el devenir de la denuncia y búsqueda conforman esta sección.

Actividades relacionadas con la desaparición de Alejandro

Las series de esta sección están relacionadas con los documentos que quedaron como resultado de las primeras acciones realizadas por Mabel luego de la desaparición de su hijo Alejandro. Si bien no es muy voluminosa tiene los apuntes y borradores de los primeros relatos contando su caso, las presentaciones ante organismos internacionales y nacionales, las cartas enviadas y recibidas reclamando su aparición y exigiendo respuestas, la denuncia ante la prensa nacional y extranjera. Pero también contiene los primeros documentos generados ya con una idea más colectiva, como los modelos que empiezan a hacer circular los familiares para ayudarse en las presentaciones ante organismos y la justicia.

Actividades Madres de Plaza de Mayo

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-20803 - t9
  • Unidad documental compuesta
  • 01/10/1983 - 28/11/1983
  • Parte deCPM

El legajo comienza relevando las reuniones semanales de Madres y mencionando la cantidad de personas participantes, hora de iniciación y finalización del encuentro como también informando acerca de los partidos políticos que se encuentran. Se informa de concentraciones en La Plata y Junín. A su vez, se elevan recortes del Diario El Día, Diario Popular y Diario La voz de noticias sobre marchas de Madres y actividades de los ODH, como por ejemplo la peña folclórica realizada por la Comisión de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas en la ciudad de Lanús y la movilización impulsada por el mismo organismo en Mar del Plata.
En otros documentos, se adjuntan panfletos y recortes periodísticos de las medidas de los ODH – Madres, Abuelas, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, CELS, SERPAJ, LADH, APDH, MEDH – para implementar en el marco de un próximo gobierno democrático, en el que además, se trata la situación de los desaparecidos. Asimismo, con asunto “Presentación de Madre de Plaza de Mayo en mesa electoral”, y como se manifiesta en una nota de diario, las Madres de desaparecidos concurren a las escuelas donde le correspondía votar a sus hijos presentando una justificación de la ausencia de los mismo a las autoridades.
El legajo informa que en el contexto del gobierno constitucional entrante de Raúl Alfonsín de la Unión Cívica Radical, Madres de Plaza de Mayo exigen una serie de reclamos para llevar a la justicia por los crímenes cometidos durante el régimen de las Fuerzas Armadas.
A su vez, se muestran recortes periodísticos del reclamo de juicio a Ramón Camps, Jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires por parte de Madres. Se adjuntan recortes también sobre una charla-debate organizada por el Frente Secundario de la Coordinadora Estudiantil por los Derechos Humanos sobre “La represión en los colegios secundarios”. Esta organización es mencionada en distintas fojas por su participación panfletaria en movilizaciones. Por otro lado, se elevan otras noticias que hablan sobre el pedido de habeas corpus de 11 mujeres que fueron secuestradas durante su embarazo y que tuvieron a sus bebes nacidos en cautiverio.
En las marchas organizadas por Madres, la DIPPBA eleva los reclamos de los ODH de cara al nuevo escenario democrático y de los reclamos por parte de los mismos, adjuntando panfletos con consignas como el rechazo a la Ley de Autoamnistía, la aparición con vida de los detenidos-desaparecidos, libertad a los presos políticos, entre otras. Las medidas dirigidas a Raúl Alfonsín apuntan a investigar y enjuiciar a los responsables de las violaciones a los derechos humanos en la dictadura militar.

DIPPBA

Actividades Madres de Plaza de Mayo

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-20803 - t8
  • Unidad documental compuesta
  • 02/08/1983 - 30/09/1983
  • Parte deCPM

El legajo informa sobre las rondas rutinarias de Madres en Plaza San Martin y su posterior misa en la Iglesia San Ponciano. Con respecto a la actividad panfletaria, elevan panfletos que contienen el rechazo a la Ley de Amnistía de las FFAA, repudiando la postura del exceso en la lucha antisubversiva.
Las actividades que se informan son la misa de 40 horas organizado por las Madres de Plaza de Mayo de Quilmes, movilización organizada por el Partido Obrero y por Madres, entre otras manifestaciones. Las mismas se dan durante los meses de agosto y septiembre en contra de la amnistía de los militares, en reclamo de los 30 mil desaparecidos, los presos políticos y la restitución de los bebes nacidos en cautiverio, siendo convocadas por los organismos de derechos humanos y grupos políticos. Esto se manifiesta en la “Marcha Contra la Ley de Amnistía de la Dictadura Militar” en La Plata, siendo adjuntados panfletos del Partido Obrero y recortes periodísticos sobre dicha actividad donde el contenido expresa el reclamo de los ODH.
El documento también eleva información acerca de una reunión que tuvo la Unión Cívica Radical con Hebe de Bonafini en Junín junto a dirigentes en la Iglesia Evangélica Metodista. El documento relata el desarrollo del encuentro, juntos a datos de sus participantes y el discurso de quienes hablaron, Haydee P. de Ramírez Abella y Hebe de Bonafini.
Con asunto “2 de setiembre: Marcha contra la ley de amnistía en plaza San Martin en Quilmes”, se eleva actividad panfletaria y las actividades que se desarrollan en la ciudad. Por otro lado, se brinda información de la Marcha de la Resistencia en Capital Federal en septiembre de 1983 que tiene como consigna la aparición con vida de los detenidos-desaparecidos y el repudio a la Ley de Amnistía. Se adjuntan panfletos distribuidos en facultades de la Universidad Nacional de La Plata como también diversos recortes periodísticos acerca de la movilización. Participan de la convocatoria impulsada por Madres: APDH, MEDH, SERPAJ, LADH, Comisión de Familiares Peronistas de Presos y Detenidos-Desaparecidos, Movimiento al Socialismo, militantes de la FULP, Partido Obrero, estudiantes universitarios, CGT-RA, entre otros grupos políticos. Asimismo, se elevan notas de diarios acerca de la transición democrática de Argentina, de la Marcha de la Resistencia, columnas sobre distintos temas políticos y sociales relacionados el régimen militar.

DIPPBA

Actividades de Madres de Plaza de Mayo, en la Plaza San Martín de La Plata.

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-17690
  • Unidad documental compuesta
  • 17/06/1981 - 17/06/1981
  • Parte deCPM

En el siguiente informe se advierte de una reunión de Madres de Plaza de Mayo en la Plaza San Martín de la ciudad de La Plata. Dicho encuentro se realizó el 17 de junio del 1981 alrededor de las 15:30hs y tuvo una duración aproximada de 1 hora. Allí, un grupo de 25 mujeres dio la vuelta al monumento central de la plaza. Según se detalla, todas portaban su característico pañuelo blanco en la cabeza.

DIPPBA

Actividades de Madres de Plaza de Mayo y Comisión de familiares de detenidos y desaparecidos por razones políticas.

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-17256
  • Unidad documental compuesta
  • 23/03/1981 - 06/04/1981
  • Parte deCPM

El siguiente legajo informa sobre actividades del grupo de Madres de Plaza de Mayo y familiares de detenidos-desaparecidos. En las primeras fojas observamos que en carácter de la asunción del nuevo Presidente de la Nación, las Madres de Plaza de Mayo convocan a concentrar frente a Casa de Gobierno. A la misma, se espera que concurran participantes de distintas zonas de la provincia de Buenos Aires, como así también el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.
En las fojas siguientes, se hace mención de una juntada de firmas encabezada por la Comisión de detenidos y desaparecidos por razones políticas, con el fin de recaudar fondos para su funcionamiento, seguir buscando adhesiones a su causa y poder entregarle tales demandas al gobierno. Entre los puntos solicitados, figuran; la aparición y/o esclarecimiento de las personas desaparecidas, la libertad de todos los presos políticos y gremiales, y la libertad de expresión y respeto de los derechos humanos. De hecho, hacia el final del memo se adjunta la solicitada en cuestión donde observamos los puntos que reclaman y el apoyo de los firmantes.
Más adelante, en uno de los memos se informa sobre la convocatoria a una misa en la Catedral de Quilmes para conmemorar el “Día del dolor”.
Por último, se hace un informe de la constitución del cuerpo ejecutivo a nivel nacional del movimiento de Madres de Plaza de Mayo haciendo mención de cada una de sus miembros y sus respectivos cargos.

DIPPBA

Actividades de Madres de Plaza de Mayo con Motivo de la Celebración de Día del Padre

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-17760
  • Unidad documental compuesta
  • 11/06/1981 - 23/05/1981
  • Parte deCPM

El informe releva a través de memo, actividades que iban a realizar Madres de Plaza de Mayo para el día del padre los días 18, 21 y 23 de junio. Una de esas actividades era un misa en las que Madres repartían una tarjeta haciendo alusión a padres, con hijos detenidos-desaparecidos y a padres, que eran desaparecidos-detenidos.

DIPPBA

Resultados 1101 a 1110 de 1888