Se incluyen en esta sección series documentales referidas al ámbito personal de Carla y de Sacha. La serie más robusta es el registro fotográfico familiar y la documentación relacionada con salud y legales de Carla. La serie correspondencia enviada y recibida de carácter personal es casi exclusivamente el intercambio que Carla tuvo con amistades y con la propia Sacha.
Sacha integró Abuelas de Plaza de Mayo y participó de la Comisión de Solidaridad con Familiares de Desaparecidos. Se incluyen en esta sección las series constituidas a partir de dicha participación así como el interés junto a Carla por temáticas vinculadas a derechos humanos.
Entrevistas en profundidad a personas que debieron exiliarse durante la última dictadura militar en nuestro país. Entrevistados: Julio Coronel, Viviana Idiart.
Benjamín Roisinblit escribía poesía y recopilaba poemarios y obras de teatro de otrxs autores. En esta sección se encuentran esas producciones, muchas de las cuales él organizaba en álbumes y carpetas. También está incluido en esta sección el intercambio epistolar que mantenía con familiares y amistades.
El juicio por el secuestro y asesinato del abogado laboralista Carlos Alberto Moreno en el año 1977, se llevó adelante en la ciudad de Tandil, en el Aula Magna de la Universidad del Centro (UNICEN) por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata, presidido por Roberto Falcone.
Adolfo Nigro es artista plástico. Nació en Rosario pero desde muy joven fue un trotamundos que se nutrió y formó su arte en los países latinoamericanos y de Europa. Vivió en la casa de Neruda en Chile, fue discípulo de Torres García en Uruguay. Siempre estuvo vinculado a los derechos humanos y puso su arte a disposición de las organizaciones defensoras. El recorrido de vida desde su adolescencia es lo que marca la entrevista-
Reina Maraz fue detenida en el año 2010 acusada de haber asesinado a su marido. Estuvo tres años presa, tuvo una hija en la cárcel, sin poder expresarse ni comprender cabalmente la causa por ser quechuaparlante. Fue condenada a cadena perpetua en el año 2014, y absuelta por el tribunal de Casación, dos años después. Intervino la CPM y otras organizaciones sociales y de género. Se realizaron dos entrevistas, la primera en la cárcel de Mujeres de La Plata, y la segunda ya en libertad.