- AR BACPM CPM-EIA-COL-MML-qui-14
- File
- 1990 - 1996
Part of CPM
1292 results with digital objects Show results with digital objects
Part of CPM
Part of CPM
Raymundo Heredia fue militante peronista. En su entrevista cuenta diversos episodios vinculados a la resistencia peronista, a la experiencia dentro de la cárcel y de su rol en tanto cabo mecánico de armas.
Untitled
Part of CPM
Heriberto Mon fue militante del PC y llegó a ser Secretario de organización de zona. Su relato repasa su militancia, algunas acciones o actividades como un viaje a Cuba y la experiencia carcelaria
Untitled
Part of CPM
Charla en la sede de la Comisión por la Memoria. Entrevista abierta de Ana Cacopardo a tres ex presos conintes: Marta Curone - Manuel Gallardo y Jorge Rulli.
Untitled
Fondo Haroldo Conti, documentación de y sobre el escritor desaparecido reunida por sus hijes
Haroldo Conti nació en Chacabuco, provincia de Buenos Aires Argentina, el 25 de mayo de 1925. Fue escritor, docente, periodista y militante político del PRT (Partido Revolucionario del Pueblo) y del FAS (Frente Antiimperialista por el Socialismo). El 5 de mayo de 1976 – a menos de dos meses del último golpe militar en Argentina- fue secuestrado en la ciudad de Buenos Aires y actualmente se encuentra desaparecido.
Marcelo y Alejandra Conti -hijos del primer matrimonio de Haroldo Conti- recuperaron parte de los documentos personales que tenía el escritor al momento de su secuestro, y comenzaron a su vez a guardar todos aquellos documentos -públicos y privados- relacionados con la desaparición de su padre y con las acciones llevadas adelante por la familia de Conti para conocer el destino del escritor desaparecido.
El fondo se compone de documentación producida por Haroldo Conti: obras manuscritas, correo privado con sus hijos y amigos, documentos de acreditación personal (DNI, títulos universitarios, confirmación de cargo docente, cesantía docente, etc.) entrevistas, recortes de prensa de su obra literaria, y gran cantidad de fotografías. El otro núcleo importante está compuesto por la documentación reunida por los hijos a partir de la desaparición de Haroldo, y la documentación generada por la familia con las acciones que emprendieron a partir del secuestro: hábeas corpus, denuncias a nivel local e internacional, homenajes, etc. También hay casetes de audio con entrevistas y cuentos leídos por Haroldo Conti.
Cuadro de clasificación
Fondo Haroldo Conti
Documentación de y sobre el escritor desaparecido reunida por sus hijos
• Producción intelectual
1.2.1. Manuscritos obra literaria HC
1.2.2. Publicaciones con la obra de HC
1.2.3. Anotaciones/borradores HC
1.2.4. Entrevistas a HC.
1.2.5. Lectura de cuentos HC
Untitled
La documentación está distribuida en dos carpetas: una carpeta contiene documentación variada relacionada con las actividades pastorales y de militancia en derechos humanos del Obispo: recortes de prensa con artículos escritos por él, apuntes, correspondencia, publicaciones, folletos, manuscritos, etc.
La segunda carpeta (tamaño A4) contiene material reprografiado vinculado al caso de los hermanos Alejandro, Rodolfo y Marcelo Iaccarino, víctimas de la última dictadura militar en la que fueron secuestrados y despojados de sus bienes personales (narración de los hechos, documentos aportados al juicio penal, documentos de la Dirección de inteligencia de la policía de la provincia de Buenos Aires, adhesiones recibidas por los hermanos Iaccarino, etc.)
Untitled
Seis libros con recortes de diarios y revistas (mayoritariamente), boletas de las elecciones presidenciales de octubre de 1983, solicitadas de familiares y de organismos de derechos humanos, volantes, cartas, formularios de denuncia de organismos de derechos humanos (especialmente familiares).
Untitled
Archivo personal Mercedes Lagrava
El archivo personal de Mercedes Lagrava de Martínez, Madre de Plaza de Mayo está compuesto por la documentación reunida durante el largo proceso de búsqueda de su hijo, Atilio César Martínez Lagrava, que desapareció durante la última dictadura militar Argentina, el 21 de junio de 1977 en la ciudad de La Plata.
El fondo documental cuenta con gran cantidad de cartas, tanto personales como de instituciones argentinas y extranjeras, con denuncias sobre violaciones a los derechos humanos entre 1977 y 1986. También hay folletos, fotografías, afiches, panfletos, boletos de micro y objetos como por ejemplo cuadros y un pañuelo bordado a mano. La donación contiene además libros que pertenecían al hijo de Mercedes Lagrava que actualmente se pueden consultar en la Biblioteca de la CPM.
El fondo también contiene, en menor volumen, documentación original de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
Cuadro de clasificación
Sección Personal
• Correspondencia ML
• Documentos vinculados a Atilio César Martínez Lagrava
• Rendición de cuentas
Sección. Actividades relacionadas con la desaparición de A.C.M.L.
2.1. Correspondencia enviada y recibida de ML por desaparición de ACML.
2.2. Poemas, canciones.
2.3. Escritos, anotaciones y transcripciones de ML
2.4. Documentos judiciales de ML (Habeas corpus, escritos, denuncias)
2.5. Formularios presentados sobre el caso Martínez Lagrava
2.6. Documentos legales (poderes para juicio, etc)
2.7. Documentos contables (rendiciones y facturas)
Sección. Tareas y actividades relacionadas con Mercedes como Madre de Plaza de Mayo.
3.1. Correspondencia
3.1.1. Copias de correspondencia enviadas desde Madres de Plaza de Mayo
3.1.2. Correspondencia recibida por Madres de Plaza de Mayo
3.2. Publicaciones de Madres de Plaza de Mayo.
3.3. Folletería Institucional
3.4. Documentos contables (rendiciones y facturas).
3.5. Colecciones documentales sobre organismos y familiares de desaparecidos
4- Prensa
4.1. Recortes de prensa sobre Madres de Plaza de Mayo
4.2. Recortes de prensa sobre ACML
4.3.Recortes de prensa sobre DDHH.
4.4. Obituarios.
4.5. Comunicados de prensa.
4.6 Solicitadas.
4.7. Avisos.
Untitled