El agrupamiento registra "una misa en la iglesia Catedral Inmaculada Concepción de la localidad de Quilmes". El ritual fue presidido por el Obispo Jorge Novak. En las fotos se observan los asistentes, muchos de los cuales, según se aprecia, son curas que pertenecen a la diócesis según informa el legajo.
La Dirección General de Inteligencia solicita informes sobre la organización llamada "Asociación civil 'La Comunidad' para el equilibrio y desarrollo del ser humano", después de enterarse que la misma está motorizando una campaña para terminar con el servicio militar obligatorio. El extenso informe sigue las distintas actividades de la organización.
A raíz de un intento de toma de viviendas en un barrio de monoblocks desarrollado en Ringuelet por el instituto de la vivienda, la Dirección abre un legajo investigando los pormenores de esa toma que se haría efectiva al día siguiente. El legajo incluye informes de inteligencia, nóminas de los nuevos ocupantes y de los habitantes previos, planos con la organización del barrio, recortes periodísticos con noticias de la toma y fotos de inteligencia.
La serie describe con imágenes las características del complejo de monoblocks durante la toma. En epígrafe: "Fotografía n°3. Vista panorámica de la planta baja, 1er y 2do piso del monoblok 30 con la presencia de algunas de las personas que ocuparon los departamentos.
La presente fotografía forma parte de un legajo cuyo contexto puede consultar siguiendo este enlace:
https://atom.comisionporlamemoria.net/index.php/18405 Fotografía n°4. Vista parcial de los monobloks 30 y 17 ocupados por los intrusos."
La serie describe con imágenes las características del complejo de monoblocks durante la toma. En epígrafe: "Fotografía n°5. Vista parcial del monoblok 17, se observa la presencia de distintos menores, hijos de las familias que ocuparon los departamentos. Fotografía n°6. Vista panorámica de la villa de emergencia, ubicada en las inmediaciones del barrio de los monobloks, de la cual provienen la mayoría de las familias intrusas".
La serie se compone de tres fotografías tomadas desde dentro de un automóvil en las que se registran las fachadas de dos casas diferentes, presumiblemente de los investigados.
Solicitado y gestionado por la misma DIPPBA, este legajo consiste en un breve informe de antecedentes del dirigente justicialista Orlando Caporal, quien ocupara cargos provinciales dentro del área de Seguridad durante la gobernación de Antonio Cafiero.