Showing 1888 results

Archival description
Print preview Hierarchy View:

1424 results with digital objects Show results with digital objects

Actividades de las organizaciones de solidaridad (Viaje a EEUU de Hebe Pastor De Bonafini)

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-17704
  • File
  • 14/06/1981 - 22/06/1981
  • Part of CPM

En el siguiente memo se informa sobre el viaje a Estados Unidos de Hebe Pastor De Bonafini, en representación del organismo de Madres de Plaza de Plaza Mayo. Según se detalla, De Bonafini recibió un premio y una partida de dinero de parte de una institución católica del país.
Más adelante, se registra la vuelta del viaje (también de Estados Unidos) de Emilio F. Mignone, dirigente del Centro de Estudios Legales y Sociales y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. En el informe, se detallan las reuniones que tuvo Mignone junto a distintos activistas vinculados a organizaciones de solidaridad.

Untitled

Solicitada publicada como síntesis del recurso de habeas corpus presentado el 23/9/80 a favor de detenidos a disposición del P.E.N

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-17866
  • File
  • 21/10/1980 - 18/09/1984
  • Part of CPM

El legajo inicial está fechado el 21 de octubre de 1980 y solicita un recurso de Habeas Corpus a favor de 329 detenidos a disposición del P.E.N el cual es acompañado por varias firmas, entre las cuales se encuentra la de Madres de Plaza de Mayo. El mismo, viene acompañado de un anexo con los nombres y datos de los detenidos.
Las fojas siguientes, informan sobre posible participación de las Madres de Plaza de Mayo en distintas actividades de la Asociación Católica Argentina (ACA) en el marco de su 50º aniversario en diferentes localidades de la provincia. En los informes se detalla la cantidad de participantes por cada actividad, como así también los datos de los arzobispos y curas presentes.
Además, varias fojas corresponden a panfletos y recortes de diarios que mencionan el 50º aniversario de la ACA.

Untitled

Madres de Plaza de Mayo

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-20803 - T6
  • File
  • 05/01/1983 - 28/04/1983
  • Part of CPM

En el siguiente tomo se informan diversas actividades del grupo “Madres de Plaza de Mayo” realizadas entre los meses de enero a abril del año 1983.
En las primeras fojas se informa sobre las características rondas de las madres en las ciudades de La Plata, Quilmes y Mar del Plata. En los tres casos, se destaca la utilización de carteles con distintas consignas y pancartas con fotografías de familiares. Además, se observa la difusión de volantes al momento de la realizar dicha actividad. Unas fojas más adelante, encontramos adjunto uno de los volantes repartidos.
En las fojas que siguen se adjunta una carta realizada el 15 de julio de 1982 que está dirigida al presidente y a distintos políticos a nivel nacional. Dicho documento está firmado por la agrupación de madres, exigen una respuesta ante la falta de información de los detenidos y desaparecidos.
Más adelante, se observan recortes periodísticos que dan cuenta del revuelo que generaron las declaraciones del general Luciano Benjamín Menéndez y el posterior repudio de la agrupación de madres ante los respectivos dichos. Incluso, en uno de los recortes se destaca una noticia de familiares de detenidos-desaparecidos en Italia que se adhieren al pedido de liberación de prisioneros en Argentina.
Por otro lado, -hacia la mitad del tomo- se destaca un informe muy minucioso por parte de la Secretaría de Inteligencia de Estado con carácter de “secreto” que releva información diversa sobre la agrupación Madres de Plaza de Mayo; desde su origen y sus objetivos, hasta la financiación económica, sus relaciones con otros grupos y su estructura orgánica en las distintas regionales.
Unas fojas más adelante, tenemos un memo que da cuenta de una de las rondas de Madres de Plaza de Mayo de Quilmes, en la cual se invitaba a firmar un petitorio que reclamaba por la aparición con vida de los desaparecidos, acompañado de un panfleto que era repartido a la gente que circulaba por allí. En las fojas siguientes, lo encontramos adjuntado, como así también el petitorio dirigido a las FFAA que iba acompañado de distintos puntos.
También, en algunas fojas se destacan recortes periodísticos que dan cuenta de la gira de Madres de Plaza de Mayo por países europeos. En ellos, figura el reclamo de los italianos que exigen la aparición con vida de los detenidos-desaparecidos italianos e italiano-argentinos, elevando su causa a las autoridades de su país para coaccionar al gobierno argentino.
Con fecha del 8 de marzo 1983, se adjunta un ejemplar de la “Revista Libertad Nº4”, herramienta creada y difundida por las Madres. En la misma, se realiza un pequeño resumen de cómo llega la última dictadura militar al poder y su plan de gobierno. También, mencionan la actividad como agrupación “Madres de Plaza de Mayo” y sus respectivos reclamos. Luego vemos un testimonio junto a una ilustración. Por último, le sigue un apartado dedicado exclusivamente a la “Marcha de la resistencia”, donde figura la hora, el día y el lugar de la convocatoria para sumarse a participar.
Fojas más adelante, se observan algunos panfletos y recortes periodísticos que hacen mención a la Ley de Amnistía y el repudio de las madres ante la misma, pidiendo que se juzgue a los verdaderos responsables de lo acontecido durante los siete años de gobierno dictatorial.
En la misma sintonía que arriba, se destacan actividades que parecen ser conjuntas entre la agrupación de madres de distintos distritos (Se mencionan La Plata, Quilmes, Tigre, Mar del Plata, entre otras ciudades bonaerenses). Particularmente, en las fojas que siguen se observa actividad panfletaria, juntada de firmas (con el mismo petitorio que se adjuntaba en los casos anteriores) y las características rondas, todo ello situado en la ciudad de Tigre.
Por otra parte, más adelante hay un testimonio de un inspector de la Policía Federal Argentina, el cual es presentado ante el Centro de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en la ciudad de Ginebra. En él se puede dar cuenta de la organización interna del propio ejército, como así también sus planes al momento de tomar el poder el 24 de marzo de 1976. También se hace mención del rol de los grupos de tareas y de la vinculación con otros grupos como la “Triple A”.

Untitled

Actividad de “Madres de Plaza de Mayo”

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-18479
  • File
  • 12/27/1981
  • Part of CPM

El legajo elaborado por la Delegación La Plata eleva una carta producida por organismos de derechos humanos -APDH, SERPAJ, CELS, LADH, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, Familiares de Desaparecidos-Detenidos por Razones Políticas, Madres de Plaza de Mayo- dirigida hacia Roberto Viola. La nota enviada exige una audiencia con Viola para tratar la violación de los derechos humanos que, en palabras de los ODH, demoran la construcción democrática del país. Los reclamos exigidos son: explicaciones sobre el paradero de los detenidos-desaparecidos como también el paradero de los bebes nacidos en cautiverio, libertad a los detenidos a disposición del PEN, cumplimiento de la Constitución y de las normas procesales, apelando de manera general, a un Estado de Derecho pleno. La carta enviada el 15 de octubre de 1981, finaliza con las firmas de todos los ODH mencionados anteriormente.

Untitled

Actividad de Madres de Terroristas en Teatro de Capital Federal

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-19398
  • File
  • 7/3/1982
  • Part of CPM

El legajo informa a través de un memo una función teatral que va a tener lugar en un teatro de Capital Federal, contando acerca de cómo es el acceso, quienes estaban presentes en el lugar y qué presentación de hizo.

Untitled

[Federico Enrique Paz Cestino]

Una nota proveniente del Director de Informaciones de la Gobernación de Buenos Aires da inicio en el año 1967 al pedido de antecedentes de Federico Paz Cestino conformándose su legajo personal en la Mesa Referencia sobre su rol como Jefe de Departamento Administrativo Centro Recuperación de la Salud Social.
El agrupamiento de fotos del legajo están acompañadas de un memorando de la Unidad Regional La Plata con fecha 18 de mayo de 1971 que informa respecto de la denuncia que el Director del Hospital Melchor Romero, el señor Paz Cestino, realiza sobre que cuatro personas fueron a su domicilio amenazándolo con armas de fuego, llevándose distintos objetos (entre ellos su auto) y realizando pintadas de las Fuerzas Argentinas de Liberación (FAL). El administrador es llevado como rehén y luego abandonado en la camioneta con la que los y las integrantes de la FAL habían llegado a su domicilio. El episodio se enmarca en un conflicto Gremial y de salud pública.

Untitled

Results 1881 to 1888 of 1888