Mostrando 1888 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

1424 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

[Seremos como el Che 1]

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col39-mA.leg78-12a
  • Unidad documental simple
  • 20/9/1990
  • Parte deCPM

En la ciudad de Junín, el 21 de septiembre de 1990 se proyectó la película La noche de los lápices. Según detalla el informe de inteligencia el día previo fueron diseminados panfletos en cercanía al Colegio Nacional referidos a las fechas conmemorativas del 8 de octubre y del 16 de septiembre. El informe transcribe un pasaje del panfleto que dice “mientras exista quien reclame en cada colegio o barrio, mientras haya una pintada en las paredes y volantes en las calles, el horizonte no se perderá”. La DIPPBA lo rescata diciendo que “impulsa a la exteriorización estudiantil”.

Separación del grupo “Madres de Plaza de Mayo” del P.C y actividad desarrollada en la localidad de Zárate - Campana.

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-17178
  • Unidad documental compuesta
  • 14/01/1981 - 20/01/1981
  • Parte deCPM

El legajo informa sobre la separación de Madres de Plaza de Mayo de la Liga por los Derechos Humanos (L.A.D.H) producto de discrepancias en su accionar político. En el mismo, se esbozan las razones de su separación. Se destaca la postura de la Liga en cuanto a los desaparecidos y su determinación de “luchar por los que quedan vivos”. Mientras que el grupo de Madres de Plaza de Mayo discrepa, planteando la necesidad de seguir luchando por todos hasta que al menos, se publique la verdad sobre el destino de los desaparecidos. Además, en el memo se menciona la adhesión de diversos partidos políticos a uno u otro grupo, donde el primero tendrá el apoyo principalmente del P.C, partidos peronistas y radicales. Por el contrario, el segundo contará con el apoyo del P.C.R y un sector del peronismo. Más adelante, se destaca también la creación de una Comisión Pro-Amnistía encabezada por el P.C y la discrepancia del grupo de Madres de Plaza de Mayo las cuales sostienen que el gobierno debería dar a conocer la nómina de los desaparecidos ya que muchos de ellos fueron parte de un circuito de campos de concentración no declarados. En las últimas fojas, se advierte de una reunión realizada entre ambos grupos en la localidad de Zárate, en la capilla San Vicente de Paul. Según se informa, la participación fue muy grande por parte de ambos y llegó al final sin ningún acuerdo, dejando como consecuencia el funcionamiento paralelo de las dos instituciones en la zona Zárate-Campana.

DIPPBA

Semana de patrióticos acontecimientos

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38-vol-126
  • Unidad documental simple
  • 8/28/1973
  • Parte deCPM

La delegación Pehuajó envía a la Central de inteligencia panfletos distribuidos en la localidad de Rivadavia.

DIPPBA

Secuestro bibliográfico comunista realizado en la calle Republiquetas N° 3493.

El legajo se inicia con un informe elaborado por la delegación San Martín sobre un operativo conjunto llevado adelante por la Brigada de investigaciones Zona Centro, SIPBA y coordinación Federal. Dicho operativo consistió en la inspección y secuestro de bibliografía en un domicilio de Capital Federal.
La totalidad de las fotografías pueden ser consultadas en sala. https://www.comisionporlamemoria.org/archivo/consultas/

DIPPBA

Sección Personal

Se incluyen en esta sección series documentales referidas al ámbito personal de Carla y de Sacha. La serie más robusta es el registro fotográfico familiar y la documentación relacionada con salud y legales de Carla. La serie correspondencia enviada y recibida de carácter personal es casi exclusivamente el intercambio que Carla tuvo con amistades y con la propia Sacha.

Sección Militancia y actividades en organizaciones de DDHH

Esta Sección contiene series documentales vinculadas a todos los documentos producidos y acumulados por Mabel a partir de su participación en varias organizaciones –principalmente Familiares de detenidos, desaparecidos y asesinados por razones políticas, de la cual Mabel fue presidenta- y de los espacios en los cuales representó a la organización y que atraviesa gran parte de los debates de los organismos de derechos humanos en los últimos 20 años: el espacio de la Ex ESMA, el IEM, la Comisión Pro monumento a las víctimas del terrorismo de estado parque de la Memoria, la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, diversos congresos, seminarios, encuentros internacionales.

Sección Informaciones Zona Mar Argentino Norte del Servicio de Inteligencia de Prefectura

  • AR BACPM -PZMAN.INF.lr
  • Fondo
  • 1951 - 1998

En relación a las características de la documentación “Prefectura” cabe señalar que predomina una organización por tipos documentales (ejemplo: memos) que varían ampliamente en las temáticas y son escasos los informes temáticos.
La mayoría de la documentación pertenece al archivo administrativo de la Sección Informaciones, aunque se encuentran tres carpetas que corresponden a la Sección Investigaciones de esta Zona. Se hallan las comunicaciones establecidas entre esta sección (o de las distintas dependencias de la Prefectura Naval Argentina) con la comunidad informativa o con otras instituciones, incluso de la esfera privada.
Las comunicaciones recibidas son de carácter original. Las comunicaciones emitidas son copias pero en su gran mayoría cuentan con sellos y firmas originales.
En relación al ámbito de competencia, prefectura de Zona Mar Argentino Norte: en su jurisdicción se encuentran las prefecturas de Mar del Plata, Bahía Blanca, Patagones, Quequén (todas en la Provincia de Buenos Aires), Puerto Madryn, Rawson, San Antonio Oeste, Punta Colorada. Su sede se halla en Bahía Blanca y la extensión de su jurisdicción comprende las costas y el mar Argentino en las provincias de Buenos Aires (excepto zona norte), Río Negro y Chubut (parte norte).

Sección Informaciones Zona Mar Argentino Norte del Servicio de Inteligencia de Prefectura.

Resultados 181 a 190 de 1888