Durante la década de los noventa, la Mesa Ds registra legajos en los factores Policial y Operacional. El primero Policial se dedica a reclamos por mayor seguridad y casos policiales.
Durante la década de los noventa, la Mesa Ds registra legajos en los factores Policial y Operacional. En el factor Operacional predominan informes sobre actos oficiales que cuentan con la presencia de autoridades nacionales, provinciales o municipales.
El factor Laboral contiene información sobre conflictos laborales y posibles acciones de protesta. La mayor cantidad de legajos de los factores Laboral y Económico corresponden a la década de los años noventa.
El factor Gremial contiene mayormente legajos de establecimientos fabriles y de gremios en las distintas localidades de la provincia de Buenos Aires y de Capital Federal. Allí, cada distrito tiene una carpeta numérica que le corresponde . Dentro de las temáticas podemos mencionar, por ejemplo, “actividad panfletaria” y “huelgas y conflictos”.
Los legajos del factor Económico registran a distintos sectores de la economía, públicos y privados, relacionados con medidas de gobierno y/o funcionarios de las distintas carteras de gobierno. La mayor cantidad de legajos de los factores Laboral y Económico corresponden a la década de los años noventa.
El factor Comunal contiene información referida a las instituciones de gobierno de las distintas localidades de la Provincia (recambio de autoridades, conflictos entre localidades, creación de nuevas jurisdicciones, etc.) que antes de 1990 se registraban en el factor Político.
Legajos sin numerar. Listado de personas de origen soviético y descendientes, que emigraron a distintas regiones de la Unión Soviética durante los años 1956 y 1957. Se incluyen nombres de buques y datos estadísticos.
Las nóminas poseen antecedentes personales.
Además de los listados, los legajos contienen solicitudes de antecedentes elevados por el Departamento Coordinación y Enlace a la Central de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y sus respectivas respuestas. Las solicitudes van de 1961 a 1970 y en las respuestas solamente se menciona la información sobre los viajes de repatriación.
Entrevistas en profundidad a personas que debieron exiliarse durante la última dictadura militar en nuestro país. Entrevistados: Julio Coronel, Viviana Idiart.
La secretaría de informaciones de Estado pide a la Dirección los antecedentes de exiliados y exiliadas bolivianos a causa de supuestas actividades subversivas contra el presidente Hugo Banzer.