Mostrando 1888 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

1424 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Actividad Detectada en Campaña por las Autodenominadas “Madres de Plaza de Mayo”

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-18019
  • Unidad documental compuesta
  • 07/1981 - 08/1981
  • Parte deCPM

El legajo eleva como asunto una carta enviada por Madres a la Comisión Episcopal Argentina acerca del documento presentado sobre las demandas llevadas por las mismas en distintas reuniones. Por otro lado, en el documento se adjunta la revista Clamor, en donde muestran el contenido que va desde, la denuncia del asesinato de Horacio Alberto Castro, la carta de Madres y Abuelas a Viola, la lucha de los ODH, entre otras situaciones abordadas.También, hay recortes de diarios que hablan de la Semana Mundial del Detenido-Desaparecido en donde se reunieron familiares de desaparecidos y detenidos de todo el continente en Costa Rica con el fin de recibir apoyo ante la problemática que atravesaban los países latinoamericanos en materia de derechos humanos. En Argentina, Madres y Abuelas, Comisión de Familiares de Detenidos y Desaparecidos, la CELS, SERPAJ, APDH y Clamor, impulsaron la unidad de los MDH y distintas actividades para dar luz sobre la situación de los desaparecidos.

DIPPBA

Actividad panfletaria

Alcance y contenido: Legajos sin carátulas, que se inician a partir de un informe que relata el “hallazgo” de un panfleto o volante describiendo su contenido así como las circunstancias en las que fue “encontrado”. En todos los legajos se pueden encontrar los panfletos originales. Los informes, elaborados por el Departamento Búsqueda son remitidos al Jefe del Departamento “B”.

En otros casos los informes son producidos por las Unidades Regionales y remitidos al Jefe de la Central de Inteligencia.

Actividad Panfletaria en la Ciudad de La Plata, de Madres de Plaza de Mayo

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-19112
  • Unidad documental compuesta
  • 5/3/1982
  • Parte deCPM

El legajo eleva información a través de un memo acerca de panfletos que fueron encontrados en el centro de la ciudad de La Plata en la que se repudió a las Madres de Plaza de Mayo por su postura en relación al conflicto del Atlántico Sur. Se adjunta un panfleto que muestra el contenido de lo que se denuncia.

DIPPBA

[Actividades ciudadanos chilenos]

Informe elaborado por la Delegación Central Inteligencia Bahía Blanca sobre asentamiento de inmigrantes chilenos en Bahia Blanca. Según se informe, las corrientes migratorias se deben a movimientos sísmicos y malas condiciones de vida. El organismo evalúa que dicho proceso soluciona el problema de escasez de mano de obra pero que se debe controlar para evitar un "problema social". Sugiere control estricto para el ingreso de personas al país incluso solicitando certificado de buena conducta así como la exigencia de regular la situación de las personas que ya se encuentren viviendo en el país. El informe contiene aspectos sociales - un detalles sobre la tuberculosis por ejemplo- e ideológicos. En relación a este último punto se menciona la actuación de grupos de nacionalidad chilena dentro de una rama de la UOCRA de filiación comunista.

DIPPBA

Actividades de las “Madres de Plaza de Mayo” en la reunión de la C.E.A (Comisión Episcopal Argentina)

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-17735
  • Unidad documental compuesta
  • 05/05/1981 - 12/05/1981
  • Parte deCPM

El legajo eleva información acerca de un encuentro de Madres de Plaza de Mayo con Obispos en las que se trata el tema de los desaparecidos. Su reclamo exige la pronunciación de la Iglesia sobre los mismos y la aparición de bebes que nacieron en cautiverio y que no fueron devueltos a su familia, tal como se menciona en el documento hecho por Delegación Regional de Inteligencia de San Martin hacia la Dirección General de Inteligencia de La Plata. Acerca de la Conferencia Episcopal Argentina, Inteligencia desarrolla la reunión entre los actores mencionados y las demandas que llevan Madres. En otro memo, adjuntan información acerca de otro encuentro de familiares de desaparecidos y presos políticos sin causa abierta, con los obispos en “La Casa de los Ejercicios Espirituales María Auxiliadora”. Las visitas a representantes de la Iglesia Católica, es para las familias, importante ya que son un factor de poder capaz de incidir en las decisiones del gobierno, por lo que se impulsa la confección de un documento que menciona la lista de desaparecidos y de detenidos.

DIPPBA

Actividades de las Madres de Plaza de Mayo

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-17875
  • Unidad documental compuesta
  • 14/07/1981 - 21/07/1981
  • Parte deCPM

El legajo remite información acerca de una carta enviada a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo para participar de un comité organizador para una Convocatoria Multipartidaria impulsada por la Unión Cívica Radical. En el presente documento, un memo de la DGIPBA da cuenta de la creación de un nuevo colectivo que es el de Abuelas de Plaza de Mayo, quienes solicitan información acerca de bebes que han nacido en cautiverio y que no han sido devueltos a sus familias. Al final, se adjunta una carta de Abuelas dirigida a dirigentes de distintos partidos políticos para acercarles el documento que trata sobre el paradero de sus nietos y nietas.

DIPPBA

Actividades de las organizaciones de solidaridad (Viaje a EEUU de Hebe Pastor De Bonafini)

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-17704
  • Unidad documental compuesta
  • 14/06/1981 - 22/06/1981
  • Parte deCPM

En el siguiente memo se informa sobre el viaje a Estados Unidos de Hebe Pastor De Bonafini, en representación del organismo de Madres de Plaza de Plaza Mayo. Según se detalla, De Bonafini recibió un premio y una partida de dinero de parte de una institución católica del país.
Más adelante, se registra la vuelta del viaje (también de Estados Unidos) de Emilio F. Mignone, dirigente del Centro de Estudios Legales y Sociales y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. En el informe, se detallan las reuniones que tuvo Mignone junto a distintos activistas vinculados a organizaciones de solidaridad.

DIPPBA

Actividades de Madres de Plaza de Mayo con Motivo de la Celebración de Día del Padre

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-17760
  • Unidad documental compuesta
  • 11/06/1981 - 23/05/1981
  • Parte deCPM

El informe releva a través de memo, actividades que iban a realizar Madres de Plaza de Mayo para el día del padre los días 18, 21 y 23 de junio. Una de esas actividades era un misa en las que Madres repartían una tarjeta haciendo alusión a padres, con hijos detenidos-desaparecidos y a padres, que eran desaparecidos-detenidos.

DIPPBA

Actividades de Madres de Plaza de Mayo y Comisión de familiares de detenidos y desaparecidos por razones políticas.

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-17256
  • Unidad documental compuesta
  • 23/03/1981 - 06/04/1981
  • Parte deCPM

El siguiente legajo informa sobre actividades del grupo de Madres de Plaza de Mayo y familiares de detenidos-desaparecidos. En las primeras fojas observamos que en carácter de la asunción del nuevo Presidente de la Nación, las Madres de Plaza de Mayo convocan a concentrar frente a Casa de Gobierno. A la misma, se espera que concurran participantes de distintas zonas de la provincia de Buenos Aires, como así también el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.
En las fojas siguientes, se hace mención de una juntada de firmas encabezada por la Comisión de detenidos y desaparecidos por razones políticas, con el fin de recaudar fondos para su funcionamiento, seguir buscando adhesiones a su causa y poder entregarle tales demandas al gobierno. Entre los puntos solicitados, figuran; la aparición y/o esclarecimiento de las personas desaparecidas, la libertad de todos los presos políticos y gremiales, y la libertad de expresión y respeto de los derechos humanos. De hecho, hacia el final del memo se adjunta la solicitada en cuestión donde observamos los puntos que reclaman y el apoyo de los firmantes.
Más adelante, en uno de los memos se informa sobre la convocatoria a una misa en la Catedral de Quilmes para conmemorar el “Día del dolor”.
Por último, se hace un informe de la constitución del cuerpo ejecutivo a nivel nacional del movimiento de Madres de Plaza de Mayo haciendo mención de cada una de sus miembros y sus respectivos cargos.

DIPPBA

Actividades de Madres de Plaza de Mayo, en la Plaza San Martín de La Plata.

  • AR BACPM CPM-EIA-COL-MAD-17690
  • Unidad documental compuesta
  • 17/06/1981 - 17/06/1981
  • Parte deCPM

En el siguiente informe se advierte de una reunión de Madres de Plaza de Mayo en la Plaza San Martín de la ciudad de La Plata. Dicho encuentro se realizó el 17 de junio del 1981 alrededor de las 15:30hs y tuvo una duración aproximada de 1 hora. Allí, un grupo de 25 mujeres dio la vuelta al monumento central de la plaza. Según se detalla, todas portaban su característico pañuelo blanco en la cabeza.

DIPPBA

Resultados 771 a 780 de 1888