Fotograficas visiblemente difusas en las que se distingue: comitiva parada delante y detrás las imágenes de Stalin, Lenin; desfile y pancartas con imágenes de Stalin, Lenin, otros rostros y banderas. La presente fotografía forma parte de una serie más amplia cuyo contexto puede consultar siguiendo este enlace: https://atom.comisionporlamemoria.net/index.php/col-2-57
El legajo se inicia con un informe clasificado como secreto-confidencial-personal elaborado por la Delegación San Martín y enviado a la Central de inteligencia. Allí se detallan antecedentes relacionados con el Festival mundial de la juventud que se celebrará en Moscú en julio de año 1957. El informe cuenta con un recorrido histórico en el que se mencionan y califican actividades, acciones, objetivos. El informe adjunta fotografías del Congreso Mundial de la juventud de 1951 en Alemania oriental. La totalidad de las fotografías pueden ser consultadas en sala.
https://www.comisionporlamemoria.org/archivo/consultas/
El legajo comienza con un requerimiento sobre antecedentes de una organización colateral al PC que invitaba a una asamblea en una escuela dependiente de la UNLP. La documentación que incluye va desde las invitaciones hasta la lista de participantes, la nómina de integrantes de la organización, antecedentes de algunos miembros, registro de las actividades de la asamblea, recortes periodísticos y un sobre con la leyenda "fotos del acto" donde se encuentran 10 fotografías. La totalidad de las fotografías pueden ser consultadas en sala.
https://www.comisionporlamemoria.org/archivo/consultas/
Asamblea general de filiales bonaerenses de la Liga por los Derechos del Hombre realizada en el salón de la biblioteca Euforión (diag. 79 nº367). Inauguración a cargo del escritor Ezequiel Martínez Estrada. Se leyeron dos informes. Uno a cargo de Edmundo Fernández respecto de la represión por cuestiones ideológicas, políticas y gremiales y solidaridad con detenidos por esos motivos. Un segundo informe a cargo del dr. Pablo Marcos Flores Vera respecto de la labor de la comisión jurídica sobre estado de sitio y detenidos políticos. El segundo informe tenía un apartado a cargo de Lucio Marcó sobre torturas y un apartado a cargo del dr. Carlos A. Boffi sobre régimen carcelario. El legajo cuenta con un extenso registro fotográfico de los oradores y asistentes. Amplía información del Leg-27 (I). La totalidad de las fotografías pueden ser consultadas en sala.
https://www.comisionporlamemoria.org/archivo/consultas/
"Material fotográfico correspondiente al informe especial nº 3 (Asamblea de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre en La Plata. 8 y 9/IX/956)". El legajo no aporta más detalles respecto del contenido de la asamblea pero sí adjunta fotografías acompañadas por un informe de inteligencia sobre artistas de folklore argentino sin individualizar que visitaron la Unión Soviética cinco años después. La totalidad de las fotografías pueden ser consultadas en sala.
https://www.comisionporlamemoria.org/archivo/consultas/
La documentación está distribuida en dos carpetas: una carpeta contiene documentación variada relacionada con las actividades pastorales y de militancia en derechos humanos del Obispo: recortes de prensa con artículos escritos por él, apuntes, correspondencia, publicaciones, folletos, manuscritos, etc. La segunda carpeta (tamaño A4) contiene material reprografiado vinculado al caso de los hermanos Alejandro, Rodolfo y Marcelo Iaccarino, víctimas de la última dictadura militar en la que fueron secuestrados y despojados de sus bienes personales (narración de los hechos, documentos aportados al juicio penal, documentos de la Dirección de inteligencia de la policía de la provincia de Buenos Aires, adhesiones recibidas por los hermanos Iaccarino, etc.)
Seis libros con recortes de diarios y revistas (mayoritariamente), boletas de las elecciones presidenciales de octubre de 1983, solicitadas de familiares y de organismos de derechos humanos, volantes, cartas, formularios de denuncia de organismos de derechos humanos (especialmente familiares).
La documentación consta de un álbum casero anillado con fotos y recortes periodísticos; un casete VHS con el programa “historias debidas”, y diversos recortes de prensa, folletos, copia de proyectos, etc.
La colección se conforma de documentación referida al período de la última dictadura en Argentina 1976 – 1983. Predominan temáticas vinculadas a actividades de resistencia, militancia político-militares, sindicales y denuncia de graves violaciones a los Derechos Humanos. Los tipos documentales de la colección son: publicaciones, recortes periodísticos, correspondencia, boletines, comunicados, folletos, volantes, afiches, libros.
BIBLIOTHÈQUE DE DOCUMENTATION INTERNATIONALE CONTEMPORAINE DE L’UNIVERSITÉ DE PARIS OUEST NANTERRE LA DÉFENSE
Los documentos son en su mayoría copias de causas de lesa humanidad en los que estuvo involucrado el camarista, recortes de prensa, indagatorias, listados de acusados, presentaciones judiciales, entre ellas, la petición de declaración de inconstitucionalidad de la ley 23521 (Obediencia Debida). Algunas de las copias contienen anotaciones y apuntes. Hay también material de estudio relacionado con el ejército. Los recortes de prensa refieren a distintos juicios por delitos de lesa humanidad, principalmente de los llevados a cabo en la ciudad de Bahía Blanca.