Seguimiento de las actividades de Armando Cabo desde 1950 hasta 1974. Se inicia con información obtenida a partir de información periodística y se cierra con una solicitud de antecedentes elevada a la sección Archivo y Fichero de la SIPBA.
El legajo se inicia con la respuesta del comisario de la sección 2da de Tres de Febrero al director de SIPBA a raíz de supuestas actividades gremiales y sociales de Juan Oreste Costa. Para este fin, remite un formulario C1.
A raíz de un conflicto laboral en una petroquímica, el departamento de Reunión de Información realiza un pedido de antecedentes de Marcelo Federico Matteucci a quien sospechan de "querer organizar elementos de fuerza y provocar daños en las instalaciones".
El legajo se abre con un recorte de prensa sobre las repercusiones locales a causa de la muerte del periodista Felipe Collazo Alejos y se extiende en indagaciones sobre sus antecedentes, actividad e información ambiental. También investiga los antecedentes de Manuel Jorge de Arma, director de la publicación periódica "Juventud", donde trabajaba Collazo. A causa del siniestro, el municipio atravesó una serie de disputas alrededor de la gestión municipal: el legajo también recoge los posicionamientos de distintos grupos de vecinos, folletos, publicaciones de prensa y notas periodísticas al respecto.
A pedido de la División de Órden Público, Inspección Zonal La Plata realiza el allanamiento de la casa de un miembro de la Fuerza Policial. En dicho procedimiento se secuestra material de propaganda comunista. El legajo contiene además la investigación y búsqueda de antecedentes de Italo Macri y Alba Nicolasa Lahos Moneva de Macri, también integrante de la Fuerza.
El legajo se abre con un pedido por parte de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires sobre Prensa Sindical Internacional y quien suponían su director, Jorge Luis Vidal Baigorri. La investigación da cuenta de que Vidal Baigorri no tiene antecedentes y es solamente un corresponsal. Además examina las condiciones habitacionales de las oficinas y solicita informe de actividades del verdadero director, Héctor García Reyes. Además de los pedidos de antecedentes, el legajo reproduce una serie de cables de Prensa Sindical Internacional.
El legajo se abre con una denuncia anónima al Jefe de Policía de la seccional La Plata sobre las presuntas declaraciones "de fe comunista o extremista".
Ante el pedido de refugio político en la Embajada argentina en Chile por parte de Enrique Esteban Urteaga, se realiza búsqueda de antecedentes políticos e ideológicos.
Ante el pedido de refugio político en la Embajada argentina en Chile por parte de Héctor Alberto Mazer Barrale y Rita Silvia Machado de Mazer, se realiza búsqueda de antecedentes políticos e ideológicos.
Ante el pedido de refugio político en la Embajada argentina en Chile por parte de José Alberto Destefano, se realiza búsqueda de antecedentes políticos e ideológicos.