La Plata

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Equivalent terms

La Plata

Associated terms

La Plata

96 Archival description results for La Plata

93 results directly related Exclude narrower terms

09 – Liga Argentina por los Derechos del Hombre - Asamblea gral. de filiales y conferencia

Fotografía de un grupo de asistentes. En el extremo inferior izquierdo se observa a Ezequiel Martínez Estrada fumando. La presente fotografía forma parte de una serie más amplia cuyo contexto puede consultar siguiendo este enlace: https://atom.comisionporlamemoria.net/index.php/leg-27-t2

Untitled

Colateral - Fuerzas Pacíficas y de la Soberanía nacional de la Provincia de Buenos Aires

El legajo comienza con un requerimiento sobre antecedentes de una organización colateral al PC que invitaba a una asamblea en una escuela dependiente de la UNLP. La documentación que incluye va desde las invitaciones hasta la lista de participantes, la nómina de integrantes de la organización, antecedentes de algunos miembros, registro de las actividades de la asamblea, recortes periodísticos y un sobre con la leyenda "fotos del acto" donde se encuentran 10 fotografías.
La totalidad de las fotografías pueden ser consultadas en sala. https://www.comisionporlamemoria.org/archivo/consultas/

Untitled

92 - Colateral - Fuerzas Pacíficas y de la Soberanía nacional de la Provincia de Buenos Aires

Fotografía de los asistentes a la asamblea. Hay marcas individualizadoras pero las personas no están identificadas en la foto. El evento tuvo lugar en el salón de actos del Colegio Nacional de La Plata. La presente fotografía forma parte de una serie más amplia cuyo contexto puede consultar siguiendo este enlace: https://atom.comisionporlamemoria.net/index.php/col-1-29

Untitled

11 - Colateral - Dirigentes del Congreso por la Paz

Foto 1: toma de un grupo de oradores del acto. Hay marcas identificatorias. Epígrafe al dorso: "1) Ingeniero Pedro Fontana, 2) Irma Othar, 3) María Rosa Oliver, 4) Gerarda Scolamieri, 5) Nelly Dobravich, 6) Oscar Farías, 7) Ignacio Alba". Foto 2: toma de un grupo de oradores del acto. Hay marcas identificatorias. Epígrafe al dorso: "1) Gerarda Scolamieri, 2) Nelly Dobravich, 3) Oscar Farías". La presente fotografía forma parte de una serie más amplia cuyo contexto puede consultar siguiendo este enlace: https://atom.comisionporlamemoria.net/index.php/col-2-38

Untitled

78 - Colateral - Alianza popular revolucionaria americana partido aprista argentina A.P.R.A.

Es una foto personal secuestrada a Francisco Capelli en su domicilio. En la misma que se ve un grupo de gente posando y hay una marca identificatoria en tinta negra donde se connota a Capelli y el saludo con el puño a la manera comunista. La presente fotografía forma parte de una serie más amplia cuyo contexto puede consultar siguiendo este enlace: https://atom.comisionporlamemoria.net/index.php/col-3-62-t1

Untitled

30. ALIAS. Inteligencia a la comunidad trans, travesti y transexual

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col30
  • File
  • 1990 - 1997
  • Part of CPM

La Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) espió a la comunidad trans y travesti, y persiguió sus acciones en pleno proceso de conformación de sus organizaciones durante los años ‘90. En esos informes se registraba el alias de la persona investigada, práctica que ya se había llevado a cabo durante la dictadura militar con quienes sufrieron persecución por razones políticas. Para la policía era el nombre de batalla de las personas trans; para ellas era su nombre propio.

Untitled

En el aniversario de Trelew

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col38-vol-43
  • Item
  • 8/16/1973
  • Part of CPM

El 16 de agosto de 1973 la sección Búsqueda informa a la Central de inteligencia que fueron encontrados volantes de FAUDE en la Facultad de Medicina.

Untitled

39. La noche de los lápices. Vigilar y registrar la actividad panfletaria producida por organizaciones estudiantiles bonaerenses

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col39
  • Collection
  • 1984 - 1997
  • Part of CPM

La Dirección de Inteligencia de la policía de la provincia de Buenos Aires (DIPPBA) vigiló, registró y persiguió a ciudadanos y ciudadanas bonaerenses durante más de medio siglo. Cerrada en 1998 luego de una reforma policial, había sido creada en 1956 para espiar a la sociedad en su conjunto y suministrar información sobre las personas, acciones u organizaciones que podían representar un peligro al orden establecido en diferentes momentos históricos.
Organizaciones políticas, gremiales, sociales, culturales, educativas y religiosas fueron minuciosamente relevadas. Bajo la premisa “tener registrados a todos, aún a los buenos, para saber quiénes son cuando dejan de serlo”, registraron las actividades que realizaban y a sus integrantes. Los espiaban, los fotografiaban, hacían informes contando lo que veían; se infiltraban en asambleas, en marchas, y hasta en reuniones privadas. Recopilaban panfletos, volantes y publicaciones fichando a las agrupaciones firmantes, sus consignas, analizando tendencia política, influencia y gravitación. La mirada policial que ejercía persecución político ideológica llegaba a todxs. Les estudiantes y sus ámbitos organizativos y de militancia no fueron la excepción. El factor Estudiantil de la Mesa A contiene un registro de actividades estudiantiles. Releva mayoritariamente la actividad universitaria y de colegios secundarios; en algunos casos, también de escuelas primarias.

La misión y función de registrar

Según el propio material doctrinario de la DIPPBA la División Político Educacional tenía por función mantener actualizada:
la situación de la problemática del área educativa provincial;
sedes y autoridades universitarias, secundarias y primarias;
registros de actividades estudiantiles: asambleas, movilizaciones, panfleteadas, etc;
estudio permanente de las agrupaciones estudiantiles, sus estrategias, alianzas, actividad de dirigentes.

La mirada sobre las organizaciones estudiantiles incluía autoridades universitarias, dirigentes, detección de infiltración de extremistas, plataformas, contactos con un interés explícito por “los aspectos cualitativos y cuantitativos. Según los documentos del material doctrinario todo lo concerniente al ámbito universitario - por razones de importancia y operatividad - se le debía asignar prioridad. Además de archivarse, la inteligencia producida se difundía a la comunidad informativa.
Las organizaciones estudiantiles por su parte, han desplegado históricamente distintas estrategias de propaganda política durante actos y movilizaciones, entre las que se destaca la elaboración de boletines, panfletos, folletos. El episodio conocido como La noche de los lápices, se reproduce en gran parte de los documentos que la DIPPBA recopiló e incorporó en los legajos, junto a los antecedentes de las organizaciones firmantes y minuciosos informes con seguimientos a movilizaciones.
Para acceder a la colección: https://www.comisionporlamemoria.org/project/noche-de-los-lapices/

Los documentos y la información de la colección pertenecen a los siguientes legajos:
CPM, fondo DIPPBA -DCDRyA, Mesa A, Factor Estudiantil, La Plata, Legajo 246. Año 1984-1991.
CPM, fondo DIPPBA -DCDRyA, Mesa A, Factor Estudiantil, Legajo 78. Año 1990-1996.
CPM, fondo DIPPBA -DCDRyA, Mesa Ds, Varios Legajo 35295. Año 1993.
CPM, fondo DIPPBA -DCDRyA, Mesa A, Factor Estudiantil, La Plata, Legajo 138. Año 1994.
CPM, fondo DIPPBA -DCDRyA, Mesa A, Factor Educacional, Legajo 96. Año 1997.
CPM, fondo DIPPBA -DCDRyA, Mesa Doctrina, Legajos 46 s/f y 218 1989-1990.

Untitled

Results 31 to 40 of 96