Organizaciones político militares

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Equivalent terms

Organizaciones político militares

Associated terms

Organizaciones político militares

41 Archival description results for Organizaciones político militares

30 results directly related Exclude narrower terms

37 - Comunistas detenidos en otras provincias

En el marco de la aplicación de la ley 17401 "represión actividades comunistas" la policía de Entre Ríos y la Subprefectura local realiza detenciones, allanamientos y secuestro de material bibliográfico y armamento en los domicilios de Carlos María Palacios, Gerónimo Rogelio Verón y Eduardo Domínguez. Durante dichos procedimientos se toman fotografías prontuariales, de material bibliográfico y armamento secuestrado. El día previo a los allanamientos fueron arrojados panfletos del "Partido Revolucionario de los Trabajadores" en la ciudad. La información es producida y remitida por el SIPNA. La presente fotografía forma parte de una serie más amplia cuyo contexto puede consultar siguiendo este enlace: https://atom.comisionporlamemoria.net/index.php/leg-365

Untitled

[Antecedentes de Roberto Antonio Barua; Osvaldo Alberto Coderch; Eduardo Carretero; y otros]

El legajo se inicia con un informe recibido por SIPBA de parte de la sección cuarta de Morón, Hurlingham, donde se produjo la detención de Roberto Antonio Barua por "hurto reiterado de automotores". Luego de allanar su domicilio, detectan "material ideológico comunista y peronista", por lo tanto proceden a averiguar sus antecedentes. Finalmente, el legajo recoge noticias en medios del arresto y los perfiles de personas cercanas a su círculo, algunos de los cuales resultaron ser sus compañeros de militancia en la Juventud Peronista y otros, además, sus cómplices.

Untitled

22. El robo del sable de San Martín

  • AR BACPM CPM-CC-COL-Col22
  • File
  • 1958 - 1965
  • Part of CPM

Luego del golpe de estado de 1955 que derroca al Gobierno de Juan Domingo Perón e inaugura 18 años de proscripción, la Resistencia Peronista comienza un recorrido que mutará en formas, proclamas, integrantes, organizaciones que incluso comprenderá diferencias en su relación con Perón desde el exilio.
En sus inicios, la Resistencia Peronista supo cobijar a jóvenes de raíces políticas y sociales bien distintas pero teñida metodológicamente por un sesgo genuino e impulsivo. En la voz de muchos que han sufrido cárcel en el marco de la aplicación de la Ley Conintes (Conmoción Interna del Estado) aquellas acciones encaradas por la Resistencia tuvieron como sello la virulencia, la improvisación, la falta de planificación en muchos casos, pero siempre la lealtad y el desafío.
Una de las acciones más renombradas fue el robo del sable corvo del General San Martín del Archivo Histórico Nacional el 12 de agosto de 1963, devuelto días después.
El 19 de agosto de 1965 el sable fue nuevamente sustraído del Archivo Histórico. La caza de brujas pulió sus estrategias: en solo 3 días “millares” de procedimientos se efectuaron en la búsqueda de los responsables y del sable corvo. Convertido en emblema de la nacionalidad -así como de disputa- el sable fue recuperado por segunda vez, recién en junio de 1966.
Hasta el 25 de mayo de este año, fecha en la que es trasladado al Museo Histórico Nacional, el sable se encontraba celosa y blindadamente guardado en una bóveda del regimiento de Granaderos.
Los documentos fueron agrupados alrededor de dos ejes: el robo del sable, y la historia de Manuel Gallardo, uno de los participantes de la acción y ex preso CONINTES.

Untitled

Results 11 to 20 of 41