Zona de identificação
Código de referência
Título
Data(s)
- 1975-1978 (Produção)
Nível de descrição
Coleção
Dimensão e suporte
tres agendas en soporte papel.
Zona do contexto
Nome do produtor
História biográfica
Victorio Manuel Bonamín fue un sacerdote rosarino que ejerció como provicario de las Fuerzas Armadas entre 1960 y 1982. El vicariato castrense había sido creado durante la dictadura del general Pedro Eugenio Aramburu en 1957, para “atender el cuidado espiritual de los militares de tierra, aire y mar”. Durante la última dictadura militar (1976-1983), el religioso fue uno de los 400 capellanes que se distribuyeron en las unidades militares de todo el país participando de diferentes formas en la estrategia global del gobierno de facto en la “lucha contra la subversión”. Prueba de ello son las agendas personales que el sacerdote escribió en esos años, donde apuntó minuciosamente impresiones y actividades que realizaba en su función sacerdotal de asistencia a los integrantes de las Fuerzas Armadas, y dando cuenta del acompañamiento y apoyo a su accionar.
Bonamín murió en 1991 a los 82 años, sin haber sido citado por la justicia, pero sus agendas fueron aportadas como prueba en distintos juicios por delitos de lesa humanidad.
Entidade detentora
História do arquivo
En el año 2012, tres agendas personales de Monseñor Bonamín fueron donadas a la Comisión por la Memoria para formar parte de su Archivo y Centro de documentación. Las agendas fueron entregadas por los investigadores Ariel Lede y Lucas Bilbao quienes las habían recibido de parte de un sacerdote de la Iglesia católica, que pidió reserva de identidad. Las agendas fueron encontradas abandonadas en cercanías del Aspirantado “Ceferino Namuncurá” de la localidad de Funes, Rosario, Provincia de Santa Fe, última residencia de Bonamín en la Congregación Salesiana. Los donantes consideraron que se trataba de una documentación valiosa y de gran relevancia tanto para la reconstrucción de la memoria colectiva, como por el potencial carácter de prueba jurídica en los juicios por crímenes de lesa humanidad.
Una vez recibidas las agendas, la CPM procedió a su limpieza y digitalización a fin de facilitar el acceso.
Fonte imediata de aquisição ou transferência
Zona do conteúdo e estrutura
Âmbito e conteúdo
Las agendas correspondientes a los años 1975, 1976 y 1978 tienen apuntes, nombres, teléfonos, direcciones, recordatorios; detalles de citas, conversaciones y charlas con autoridades militares y con la tropa del ejército e impresiones personales de la marcha del gobierno, escritas de puño y letra del sacerdote. Allí queda plasmado su “empeño en legitimar la violencia del terrorismo de estado”, tal como dicen los autores del libro “Profeta del genocidio” Lucas Bilbao y Ariel Lede, que analizan las agendas y el rol que tuvo la iglesia católica argentina durante la última dictadura militar.
Avaliação, selecção e eliminação
no hubo proceso de selección.
Ingressos adicionais
no están previstos nuevos ingresos. Se trata de un fondo cerrado.
Sistema de arranjo
Las tres agendas corresponden a los años de escritura.
Zona de condições de acesso e utilização
Condições de acesso
La documentación está abierta a la consulta pública sin restricciones para el visionado en sala. Se debe solicitar turno para el visionado de la documentación.
Condiçoes de reprodução
no posee restricciones especiales, más que aquellas que rigen en nuestro país relacionadas con la protección de datos personales
Idioma do material
- espanhol
Script do material
Notas ao idioma e script
español, escritura a mano
Características físicas e requisitos técnicos
documentos digitales/papel
Instrumentos de descrição
Zona de documentação associada
Existência e localização de originais
los originales se encuentran en la CPM.
Existência e localização de cópias
existe copia digital en la CPM
Unidades de descrição relacionadas
Zona das notas
Identificador(es) alternativo(s)
Pontos de acesso
Pontos de acesso - Assuntos
Pontos de acesso - Locais
Pontos de acesso - Nomes
- Bonamín, Victorio Manuel (Assunto)
Pontos de acesso de género
Zona do controlo da descrição
Identificador da descrição
Identificador da instituição
Regras ou convenções utilizadas
se usaron las normas internacionales ISAD G para la descripción de los documentos
Estatuto
Nível de detalhe
Datas de criação, revisão, eliminação
marzo de 2024
Línguas e escritas
Script(s)
Fontes
Nota do arquivista
Ingrid Jaschek